La Tuberculosis se previene mediante una vida sana e higiénica, identificando oportunamente a los enfermos y asegurando su curación para no contagiar a otras personas, principalmente por medio de la vacunación con vacuna BCG aplicada a los niños en el primer mes de vida, en el ingreso a la escuela y a los 16 años de edad.
Medidas preventivas:
-La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Evitando así, el efecto aerosol.
-Lavado de manos después de toser.
-Ventilación adecuada del lugar de residencia.
-Limpiar el domicilio con paños húmedos.
-Utilizar mascarilla en zonas comunes.
-Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.
-Garantizar adherencia al tratamiento.
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
sábado, 14 de enero de 2012
lunes, 31 de enero de 2011
Como curar la Tuberculosis?
Tratamiento:
El objetivo del tratamiento es curar la infección con fármacos que combatan la bacteria de la tuberculosis. El tratamiento de la tuberculosis pulmonar activa involucrará siempre una combinación de muchos fármacos (generalmente cuatro) y se continúa hasta que las pruebas de laboratorio muestren qué medicamentos funcionan mejor.
Es posible que sea necesario tomar muchas píldoras diferentes en momentos diferentes del día, lo cual puede ser difícil para algunas personas. Sin embargo, es muy importante tomar las píldoras de la manera como el médico lo indique.
Cuando las personas no toman los medicamentos para la tuberculosis como se les indica, la infección se vuelve mucho más difícil de tratar. Algunas veces, los fármacos ya no ayudan a tratar la infección.
El tratamiento suele durar 6 meses, aunque es posible que se requieran ciclos más prolongados para personas con SIDA o que mejoren lentamente.
Es posible que sea necesaria la hospitalización para prevenir la propagación de la enfermedad a otros hasta que uno ya no sea contagioso.Por ley, se exige que el médico o la enfermera informe sobre la enfermedad de tuberculosis a la secretaría de salud local. El equipo de atención médica se asegurará de que uno reciba los mejores cuidados para la tuberculosis.
Mas Información en http://www.todoenmedicamentos.com/
jueves, 25 de noviembre de 2010
Sintomas de La Tuberculosis
La fase primaria de la enfermedad normalmente no causa síntomas. Cuando los síntomas de tuberculosis pulmonar ocurren, pueden abarcar:
* Tos (algunas veces produciendo flema)
* Expectoración con sangre
* Sudoración excesiva, especialmente en la noche
* Fatiga
* Fiebre
* Pérdida involuntaria de peso
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
* Dificultad respiratoria
* Dolor torácico
* Sibilancias
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
* Tos (algunas veces produciendo flema)
* Expectoración con sangre
* Sudoración excesiva, especialmente en la noche
* Fatiga
* Fiebre
* Pérdida involuntaria de peso
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
* Dificultad respiratoria
* Dolor torácico
* Sibilancias
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
Etiquetas:
Dificultad respiratoria,
tuberculosis pulmonar
Transmisiòn
La TBC se trasmite a través de particulas expelidas por el paciente bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando, etcétera. Las gotas infecciosas son de un diámetro entre 0,5 a 5 µm, pudiendo ser producidas alrededor de 400.000 con un sólo estornudo[2] . Las personas con contactos frecuentes, prolongados, o intensos tiene el mayor riesgo de ser infectados (alrededor del 25 %).
Un paciente con TBC activa sin tratamiento puede infectar entre 10 -15 personas por año. Otros riesgos incluyen aquellas áreas donde la TBC es frecuente, en pacientes inmunodeprimidos con condiciones como SIDA. También puede transmitirse por via digestiva, sobre todo al ingerir leche no higienizada procedente de vacas tuberculosas infectadas con mycobacterium bovis.
¿Hasta cuándo se contagia?
Iniciando el tratamiento con los medicamentos indicados, el enfermo deja de ser infeccioso entre los quince y veinte días posteriores al inicio del tratamiento. Pero en ocasiones, dependiendo del estado general de salud del individuo, puede reaparecer hasta veinte años despues, volviendo a generar nuevos focos de infeccion.
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
Un paciente con TBC activa sin tratamiento puede infectar entre 10 -15 personas por año. Otros riesgos incluyen aquellas áreas donde la TBC es frecuente, en pacientes inmunodeprimidos con condiciones como SIDA. También puede transmitirse por via digestiva, sobre todo al ingerir leche no higienizada procedente de vacas tuberculosas infectadas con mycobacterium bovis.

Iniciando el tratamiento con los medicamentos indicados, el enfermo deja de ser infeccioso entre los quince y veinte días posteriores al inicio del tratamiento. Pero en ocasiones, dependiendo del estado general de salud del individuo, puede reaparecer hasta veinte años despues, volviendo a generar nuevos focos de infeccion.
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
Causas y Factores de riesgo de La Tuberculosis
La tuberculosis es causada por la bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis y se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. Esto se denomina tuberculosis primaria.
La mayoría de las personas que presentan síntomas de una Infección de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.
Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:
* Los ancianos
* Los bebés
* Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA, quimioterapia o medicamentos antirrechazo administrados después de un trasplante de órgano
El riesgo de contraer la tuberculosis aumenta si uno:
* Está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad
* Padece desnutrición
* Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento
Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:
* Aumento de las infecciones por VIH
* Aumento en el número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutrición)
* Aparición de cepas de la tuberculosis farmacorresistentes
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
La mayoría de las personas que presentan síntomas de una Infección de tuberculosis resultaron primero infectadas en el pasado. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.
Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa:
* Los ancianos
* Los bebés
* Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a SIDA, quimioterapia o medicamentos antirrechazo administrados después de un trasplante de órgano
El riesgo de contraer la tuberculosis aumenta si uno:
* Está en contacto frecuente con personas que padecen la enfermedad
* Padece desnutrición
* Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento
Los siguientes factores pueden incrementar la tasa de infección tuberculosa en una población:
* Aumento de las infecciones por VIH
* Aumento en el número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y mala nutrición)
* Aparición de cepas de la tuberculosis farmacorresistentes
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
Etiquetas:
bacteria de la tuberculosis,
infecciones por VIH,
tuberculosis
La Tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Micobacteryum tuberculosis. Normalmente afecta primariamente a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos.
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
Etiquetas:
ataque a los pulmones,
problemas respiratorios,
pulmones,
rifampin,
rifater,
tos,
tuberculosis
Diagnostico de La Tuberculosis
Tras la sospecha por la cínica deben realizarse los siguientes estudios:
-Radiografía de tórax
-Cultivos de esputo
-Broncoscopia con aspirado de secreciones y cultivo. La exploración, inclusive la auscultación pulmonar, pueden ser anodinos.
Tras la sospecha por la cínica deben realizarse los siguientes estudios:
-Radiografía de tórax
-Cultivos de esputo
-Broncoscopia con aspirado de secreciones y cultivo. La exploración, inclusive la auscultación pulmonar, pueden ser anodinos.
Mayores informes en http://www.todoenmedicamentos.com
Etiquetas:
problemas respiratorios,
pulmones,
rifampin,
rifater,
tos,
tuberculosis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)